top of page

5 Señales de alerta que podrían indicar una enfermedad nasal crónica

Muchas personas creen que vivir con la nariz tapada o con ronquidos nocturnos es “normal”. Sin embargo, estos síntomas pueden ser indicios de una enfermedad nasal crónica, que afecta no solo la respiración, sino también la calidad del sueño, el olfato y la vida diaria.


ree

Diagnóstico

El diagnóstico de enfermedades nasales crónicas se basa en una valoración clínica completa, exploración física con herramientas especializadas (como rinoscopia o endoscopía nasal) y, en algunos casos, estudios de imagen como la tomografía.

A continuación, te comparto 5 señales importantes que no debes ignorar:


1. Congestión nasal persistente

Si tienes la nariz tapada casi todos los días, incluso sin estar resfriado, es posible que haya una causa crónica como rinitis alérgica, desviación del tabique nasal o incluso pólipos nasales. Esta obstrucción puede provocar fatiga, dolores de cabeza y dificultad para concentrarte.


2. Dolor facial o presión en la cara

Una sensación de pesadez o dolor alrededor de los ojos, mejillas o frente puede ser señal de sinusitis crónica, una inflamación persistente de los senos paranasales que impide un drenaje adecuado. No es normal vivir con este tipo de malestar todos los días.


3. Secreción nasal constante

Una nariz que moquea de forma continua, con flujo claro o espeso, podría indicar infección, alergias o incluso problemas estructurales. Si el goteo nasal no mejora con medicamentos comunes o reaparece con frecuencia, es necesario investigar a fondo.


4. Pérdida del olfato

Dejar de percibir olores o que estos se vuelvan más débiles puede estar relacionado con una obstrucción nasal crónica, pólipos o inflamación severa. También puede afectar a tu capacidad para disfrutar los alimentos e incluso detectar situaciones de riesgo.


5. Ronquido o respiración bucal constante

Roncar todas las noches o dormir con la boca abierta no es solo una molestia para quien duerme contigo; puede ser un signo de apnea obstructiva del sueño o de problemas respiratorios estructurales como las adenoides agrandadas (en niños) o desviaciones nasales en adultos.


Tratamiento

El tratamiento puede incluir:

  • Medicamentos (antialérgicos, sprays nasales, antibióticos)

  • Lavados nasales con solución salina

  • Cirugías mínimamente invasivas (como cirugía endoscópica de senos paranasales o corrección del tabique nasal)

  • Procedimientos funcionales y estéticos en caso de deformidades estructurales

Cada paciente es diferente, por lo que el tratamiento debe ser personalizado y bien dirigido.


¿Cuándo acudir con un especialista?

Si presentas uno o más de estos síntomas de manera continua, no lo ignores. Acudir con un especialista puede marcar la diferencia entre vivir con incomodidad y respirar con libertad todos los días.

La Dra. María Alejandra Ruiz Ruiz está certificada y altamente capacitada para diagnosticar y tratar enfermedades nasales en adultos y niños a partir de los 4 años, combinando tecnología moderna, empatía y experiencia en cirugía funcional y estética nasal.

Agenda tu valoración y respira con confianza.


 
 
 

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.

Federico T de La Chica 2-interior 403, Cd. Satélite, 53100 Naucalpan de Juárez, Méx.

  • whatsapp
  • instagram
  • doctoralia

©2025 Creado por Dr. Digital - Especialistas en Marketing Médico

bottom of page